domingo, 3 de junio de 2012

11- Investigación evaluativa de las experiencias de innovación educativa.


11- Investigación evaluativa de las experiencias de innovación educativa.



Ya que en el primer curso de mi carrera realicé un proyecto de investigación evaluativa en un proyecto de innovación educativa, considero que lo mejor que puedo hablar es desde mi propia experiencia.

Elegimos una experiencia: Nuestra Señora de Gracia, lo que hicimos fue acudir a ese centro a realizar en la medida de lo posible una etnografía, desde un trabajo de campo que se basaba en la observación participante, etc. Con esa metodología, pretendíamos abordar el problema principal de nuestra investigación como antropólogos de la Educación: La descripción de la experiencia del Gracia, tratando de demostrar que se trata de una experiencia innovadora educativamente hablando. Para analizar dicha experiencia nos basamos en los elementos de la ecoescuela según el sitema de Doyle, a modo de variables que tratamos de analizar. Esas variables están divididas en dos categorías. Una es la Estructura Académica de Tareas (E.A.T.), y la otra es la Estructura de Participación Social (E.P.S.). Dentro de E.A.T. distinguimos: los objetivos (¿para qué se enseña?), el contenido (¿qué se enseña?), el método (¿cómo se enseña?), los recursos (¿con qué se enseña?), y la evaluación (¿cómo sabemos que se cumplen los objetivos, es decir, que el proceso marcha bien?). En la E.P.S., distinguimos otras variables: El clima (de participación, de convivencia, etc.), el tiempo (¿Es coherente la estructura temporal con las tareas académicas que se quieren llevar a cabo?), el espacio (¿dónde se lleva a cabo la Educación? ¿Es coherente...?), las relaciones sociales (¿cómo son? ¿Respetuosas, multiculturales, etc? ¿Cómo son las relaciones verticulales, es decir, entre figuras de autoridad y alumn@s?, y, ¿cómo son las verticales, es decir, entre figuras de autoridad por un lado, y por otro entre l@s propi@s alumn@s), la organización (¿Cómo se organizan para poner normas, etc.? ¿Es una organización vertical u horizontal?), la participación y gestión (¿Cómo se toman las decisiones? ¿Quienes las toman?), y por último los estereotipos y actitudes (¿Qué estereotipos y prejuicios hay? Los que hay, ¿se combaten o se fomentan? ¿Qué actitudes tienen los alumnos?).

La hipótesis principal que tratamos de probar es la siguiente: Los elementos anteriormente mencionados están interrelacionados y son coherentes entre sí dentro de un proyecto educativamente innovador. El problema principal está dividido en subproblemas (y por tanto en subhipótesis), como los siguientes problemas: ¿Se produce un aprendizaje relevante? ¿Los profesores son del tipo reflexivo que utilizan la investigación acción? Etc. Esos problemas y esas hipótesis serán expuestos en el apartado de análisis de datos.

Nosotros hemos intentado ampararnos en la etnografía reflexiva, con el fin de poder ampararnos en diferentes paradigmas, utilizando diversos instrumentos para la recogida de datos, ya que de hecho, nos encontramos con un objeto de una complejidad considerable, como el fenómeno de la Educación. No obstante, debido al objeto mismo, la investigación misma es de cualitativa, y básicamente es de tipo observacional. El paradigma principal es el descriptivo-interpretativo, ya que es el idóneo para estudiar fenómenos sociales humanos, que son bastante complejos y no pueden ser tratados desde un enfoque cuantitativo, al menos en la mayoría de los casos ofrecerían unos resultados muy fragmentados, en tanto que el ser humano es mucho más cualitativo que cuantitativo, es decir, muchos son los fenómenos humanos que no se pueden medir, y pocos los que sí, en comparación a los otros. El método científico que seguimos encaja con el hipotético deductivo, ya que antes de partir a estudiar la experiencia del Gracia, ya teníamos una mirada, unos marcos teóricos, y unas hipótesis predefinidas, la mayoría fruto de las sesiones teóricas de esta asignatura, pero también desde esa realidad que estudiamos, extrajimos nuevas hipótesis, conclusiones, etc. Nosotros realizamos una etnografía porque es una estrategia idónea para estudiar grupos sociales reducidos. Además, la etnografía obtenida mediante el trabajo de campo/observación participante, nos ofrece un conocimiento de primera mano sobre cuestiones tangibles e intangibles del lugar, y nos acerca al punto de vista de los docentes que constituyen el proyecto.

http://pedogogas.wikispaces.com/ (consultado el 2 de Junio)


No hay comentarios:

Publicar un comentario